Search this site
Embedded Files
  • Carlos Jonguitud
  • Acerca
    • Artículos
    • Experiencias
    • Ponencias
    • Cursos y Capacitaciones
  • Blog
  • Proyectos
    • UNAM
      • FES Aragón | Relaciones Internacionales
        • Acuerdos sobre Comercialización Ordenada
        • Observatorio: Miradas Internacionales
        • Observatorio: Oceanía
      • ENCCH Vallejo
      • Candidatura al Consejo Universitario | UNAM FES Aragón
    • Embajador BIVA
      • Blog
      • Explora el Mercado
      • Jornada Universitaria de Inclusión Bursátil
      • Encuesta Universitaria de Inclusión Bursátil
      • Qatar 2022
  • EN
 
  • Carlos Jonguitud
  • Acerca
    • Artículos
    • Experiencias
    • Ponencias
    • Cursos y Capacitaciones
  • Blog
  • Proyectos
    • UNAM
      • FES Aragón | Relaciones Internacionales
        • Acuerdos sobre Comercialización Ordenada
        • Observatorio: Miradas Internacionales
        • Observatorio: Oceanía
      • ENCCH Vallejo
      • Candidatura al Consejo Universitario | UNAM FES Aragón
    • Embajador BIVA
      • Blog
      • Explora el Mercado
      • Jornada Universitaria de Inclusión Bursátil
      • Encuesta Universitaria de Inclusión Bursátil
      • Qatar 2022
  • EN
  • More
    • Carlos Jonguitud
    • Acerca
      • Artículos
      • Experiencias
      • Ponencias
      • Cursos y Capacitaciones
    • Blog
    • Proyectos
      • UNAM
        • FES Aragón | Relaciones Internacionales
          • Acuerdos sobre Comercialización Ordenada
          • Observatorio: Miradas Internacionales
          • Observatorio: Oceanía
        • ENCCH Vallejo
        • Candidatura al Consejo Universitario | UNAM FES Aragón
      • Embajador BIVA
        • Blog
        • Explora el Mercado
        • Jornada Universitaria de Inclusión Bursátil
        • Encuesta Universitaria de Inclusión Bursátil
        • Qatar 2022
    • EN

Visita la web del proyecto,

Una región, múltiples posibilidades.

Oceanía, una región olvidada en la diversificación de las relaciones internacionales, comerciales y empresariales de México. A pesar de sus retos contemporáneos, la región está llena de ventajas y oportunidades que pueden permitir a nuestro país entrar a nuevos caminos.

El mejor pódcast y videoanálisis de revisión estudiantil a diversos tópicos selectos contemporáneos internacionales. 

#Observatorio, con Carlos Jonguitud. 

LinkSpotifyYouTubeLinkLinkLink

En este nuevo episodio de "Observatorio: Miradas Internacionales de la Cooperación", analizamos la Cooperación Italiana en China (Sino-italiana) sobre protección medioambiental, mejor conocida por sus siglas en inglés, SICP. 

La SICP es un ejemplo exitoso de eficiencia, sostenibilidad, resiliencia, rumbo a la búsqueda de la sustentabilidad para China. El resultado se puede ver, es tangible, en casos del crecimiento de los sistemas de metro, de trenes de alta velocidad, de la construcción de autobuses eléctricos y en los avances del uso del hidrógeno.

Descubre más a lado de Galilea Gabriela Padilla Gómez, Ricardo Andrés Martínez García, Beatriz Alejandra Nochebuena García y Carlos Alexis Jonguitud Carcamo.

En este nuevo episodio de "Observatorio: Miradas Internacionales de la Cooperación", analizamos la Cooperación Italiana en China (Sino-italiana) sobre protección medioambiental, mejor conocida por sus siglas en inglés, SICP. 

La SICP es un ejemplo exitoso de eficiencia, sostenibilidad, resiliencia, rumbo a la búsqueda de la sustentabilidad para China. El resultado se puede ver, es tangible, en casos del crecimiento de los sistemas de metro, de trenes de alta velocidad, de la construcción de autobuses eléctricos y en los avances del uso del hidrógeno.

Descubre más a lado de Galilea Gabriela Padilla Gómez, Ricardo Andrés Martínez García, Beatriz Alejandra Nochebuena García y Carlos Alexis Jonguitud Carcamo.

En este nuevo episodio de "Observatorio: Miradas Internacionales de la Cooperación", analizamos la Cooperación Italiana en China (Sino-italiana) sobre protección medioambiental, mejor conocida por sus siglas en inglés, SICP. 

La SICP es un ejemplo exitoso de eficiencia, sostenibilidad, resiliencia, rumbo a la búsqueda de la sustentabilidad para China. El resultado se puede ver, es tangible, en casos del crecimiento de los sistemas de metro, de trenes de alta velocidad, de la construcción de autobuses eléctricos y en los avances del uso del hidrógeno.

Descubre más a lado de Galilea Gabriela Padilla Gómez, Ricardo Andrés Martínez García, Beatriz Alejandra Nochebuena García y Carlos Alexis Jonguitud Carcamo.

En este nuevo episodio de "Observatorio: Miradas Internacionales de la Cooperación", analizamos la Cooperación Italiana en China (Sino-italiana) sobre protección medioambiental, mejor conocida por sus siglas en inglés, SICP. 

La SICP es un ejemplo exitoso de eficiencia, sostenibilidad, resiliencia, rumbo a la búsqueda de la sustentabilidad para China. El resultado se puede ver, es tangible, en casos del crecimiento de los sistemas de metro, de trenes de alta velocidad, de la construcción de autobuses eléctricos y en los avances del uso del hidrógeno.

Descubre más a lado de Galilea Gabriela Padilla Gómez, Ricardo Andrés Martínez García, Beatriz Alejandra Nochebuena García y Carlos Alexis Jonguitud Carcamo.

LinkInstagramFacebookLinkedInYouTube
Derechos Reservados, 2023.Hecho en México por Carlos Alexis Jonguitud CarcamoLegales | Netiqueta
Google Sites
Report abuse
Google Sites
Report abuse